El año 2019 será un año revolucionario para la industria dental, ya que se están desarrollando técnicas nuevas nunca antes vistas y se están viendo cambios en el modelo de negocio y la forma en que los nuevos odontólogos organizan su vida profesional. Se predice que ese año será un año apasionante en los avances dentales, desde las prótesis impresas en 3D, la multiplicación de las cadenas y franquicias dentales, nuevos materiales sintéticos con más prestaciones…
Descubramos qué tendencias están cambiando el sector:
| Disminución de la brecha de género entre profesionales dentistas
El tradicional dominio masculino en la odontología ha ido cambiando lentamente en las últimas décadas. El 60% de los dentistas en Europa actualmente son mujeres. Y el número de alumnas de odontología ha aumentado exponencialmente: en 2016, el 49 % de los graduados dentales fueron mujeres frente el 4,6% que lo fueron en 1976.
Estas cifras indican que habrá un mayor número de odontólogas en el 2019, ya que se supone que el porcentaje de mujeres que ingresan y se gradúen en la facultad sea mayor. Al mismo tiempo se irán jubilando las generaciones anteriores de profesionales dentistas mayoritariamente masculinos, lo que repercutirá en un incremento en el porcentaje de dentistas femeninos.
Este aumento de mujeres odontólogas supone un cambio en los patrones de trabajo y de práctica diaria.
| Franquicias y cadenas de clínicas
Históricamente el mercado odontológico de la mayoría de los países europeos estaba constituido por pequeñas clínicas dentales con uno o dos profesionales activos. Hoy en día se exige una mayor capacidad para tratar a más pacientes, incrementando la eficiencia. Por ello el modelo de pequeñas clínicas dentales con un solo profesional y altos costes por paciente está amenazado. El cambio a modelos de negocio más eficientes es imparable, pues muchos de los antiguos profesionales con métodos de trabajo más tradicionales se acercan a la edad de jubilación y no son reemplazados, pues muchos de los jóvenes odontólogos recién licenciados prefieren adherirse a franquicias o corporaciones dentales que les permiten trabajar sin asumir los grandes costes y responsabilidad que supone mantener una pequeña clínica particular.
El Dr. Edward Meckler, director ejecutivo de la Association of Dental Support Organizations de Estados Unidos, afirma que son particularmente los dentistas jóvenes o recién licenciados los que están empujando la proliferación de las franquicias y cadenas dentales, que resulta un tipo de negocio mucho más atractivo a los ojos de las nuevas generaciones.
Según los últimos estudios de la ADA, se confirma que los dentistas que finalizaron sus estudios hace menos de 10 años tienen 3 veces más de probabilidades de formar parte de una cadena de clínicas o de una franquicia que aquellos que acabaron su carrera hace más de una década.
| Impresión 3D
El sector de la odontología es en la actualidad uno de los que más utilizan la tecnología de impresión 3D. Las impresoras en 3D se están convirtiendo en algo fundamental en el sector, tanto en las ortodoncias, los implantes dentales, la fabricación de fundas, las restauraciones dentales, la cirugía oral y maxilofacial…
Según un estudio de la empresa SmarTech Publishing, la impresión 3D ha crecido en la industria dental un 35% en 2017, resultado directo de la aceptación y adopción de esta tecnología 3D entre los dentistas, portésicos y laboratorios. Según esta misma empresa, la impresión 3D en metal y resina se convertirá en los próximos 10 años en el método de producción principal para todas las restauraciones dentales.
Las clínicas dentales siempre han dependido de los laboratorios para la producción de coronas, puentes, implantes, etc., pero esta dependencia disminuirá significativamente en los próximos años, a medida que las impresoras 3D estén más disponibles. Estas impresoras suponen una producción mucho más precisa, en menor tiempo y a menor coste, que la fabricación tradicional, lo que implicará un coste de producción menor para el dentista, que a su vez repercutirá en un coste del tratamiento menor para el paciente.
| Odontología digitalizada
La tecnología digital es algo que ya está implantado en la odontología, pero los avances tecnológicos en este sector crecerán exponencialmente durante los próximos años. Cada vez estas tecnologías son más accesibles a todos los profesionales, y actualmente, por ejemplo, el 20% de las clínicas dentales en EE.UU utilizan tecnología digital en sus consultas. Mención especial merecen las radiografías digitales, que suponen un gran avance con respecto a las tradicionales puesto que no se rayan, no se agrietan ni se deterioran con el tiempo y son mucho más fáciles de archivar y manipular, resultanto mucho más eficientes.
Las coronas dentales hechas con tecnología CAD/CAM tienen características físicas y mecánicas que las hacen más duraderas en el tiempo y pueden usarse para restauraciones a largo plazo, permitiendo además una reducción de los precios y disminución de los plazos de ejecución.
El proceso de tomar radiologías digitales y enviarlas al laboratorio es mucho más rápido que con las tradicionales y supone un acortamiento en el tiempo de respuesta.
Los dispositivos de tomografía digitalizada con haz cónico han empezado a sustituir a los escáneres tradicionales, pues no ocupan mucho espacio y son sustancialmente más económicos, además de aportar información más detallada para la evaluación diagnostica y el consecutivo tratamiento de los pacientes. Estas tomografías digitalizadas con haz cónico permiten evaluar el volumen del hueso para la colocación de un implante dental y una visualización detallada del nervio alveolar y del seno maxilar.
La digitalización en las clínicas dentales supone una gran mejora de la eficacia que convence cada día a más profesionales odontólogos.
| Financiación del pago
Los tratamientos con tecnologías avanzadas que están revolucionando el sector dental no son baratos y suponen un gran esfuerzo económico para muchos de los pacientes. Los precios de muchos tratamientos dentales están fuera del alcance de muchas familias. Y fueron las franquicias las primeras en darse cuenta del filón que suponía ofrecer a sus pacientes planes de financiación ventajosos que les permitieran acceder a tratamientos que de otra forma sencillamente no podrían permitirse.
Por ello, muchas clínicas dentales particulares están empezando a ofrecer a sus pacientes la posibilidad de financiar sus tratamientos a través de acuerdos con entidades de crédito. Por una pequeña cuota mensual, el paciente puede acceder a los beneficios de tratamientos de calidad que serían de otra forma prohibitivos, mientras que la clínica dental gana pacientes que de otra forma no podrían pagar los servicios prestados.
| Software de gestión de clínicas dentales
Cada día más empresas digitales ofrecen soluciones de software capaces de llevar de manera mucho más eficiente la gestión diaria de la clínica dental, abarcando desde el control de los historiales odontológicos, la gestión de las citas diarias así como el envío automatizado de recordatiorios de citas a los pacientes, la contabilidad, generación de recetas, gestión de caja y facturación, impagos, gestion de mutuas, stocks… Muchos de estos servicios de gestión se ofrecen desde la nube, lo que permite conectarse desde cualquier lugar en cualquier momento.
Al mismo tiempo, muchas clínicas dentales han creado atractivas páginas web que les permiten ofrecer una imagen moderna y actualizada, permitiendo a sus potenciales pacientes, y también a los ya fidelizados, encontrar su negocio online, localizar la clínica en un mapa o tener a un clic el teléfono de contacto. Incluso algunas clínicas permiten la opción de pedir cita online. El uso tan extendido del teléfono móvil ha hecho que las páginas web para las clínicas dentales pasen a ser una necesidad más que un lujo.
No dudes en enviarnos cualquier comentario o sugerencia. Gracias.
Me ha encantado el post, y sobre todo saber que la brecha de genero esta disminuyendo en nuestra profesión.
¿Que crecimiento se calcula para el mercado mexicano?